miércoles, 29 de octubre de 2014

Tratamiento

No hay un tratamiento para esta enfermedad: los pacientes reciben únicamente terapia de soporte; ésta consiste en mantener a los enfermos en balance de agua y electrólitos, en monitorear la presión sanguínea, en proveerles oxígeno y en darles el antibiótico correcto ante cualquier otra infección agregada. Cuando se logra corregir la deshidratación el riesgo de morir disminuye. Sin embargo, no se sabe porqué algunos enfermos sobreviven; lo que sí es bien conocido es que normalmente hay individuos que sobreviven a las epidemias. Esto puede explicarse en parte debido a que en una población la variabilidad genética es enorme y cada individuo responde de manera diferente a las infecciones. Lo mismo sucedió con los sobrevivientes de esta enfermedad que lograron recuperarse totalmente y ni siquiera son portadores persistentes del virus en su sangre; cuando éstos sobreviven no representan ningún peligro de contagio para la comunidad. [11]
Actualmente, debido al virulento brote de Ébola-Zaire que está teniendo lugar en África Occidental, se está procediendo a tratar a algunos pacientes con un suero experimental conocido como ZMapp. Otras compañías farmacéuticas trabajan a contrarreloj para dar con una vacuna efectiva para luchar frente este virus. Mientras, a algunos enfermos se les está administrando, con resultados positivos en algunos casos, suero hiperinmune (plasma sanguíneo) obtenido de pacientes que han conseguido superar la enfermedad, por lo que su sangre ha generado anticuerpos para combatir la infección. [12]

Figura 7. Suero experimental Zmapp

No hay comentarios:

Publicar un comentario