miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿Qué es el Ébola?

Ebola, también conocida como la fiebre hemorrágica de Ebola o enfermedad viral de Ebola, es considerada como una infección grave. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.[1]
                   Figura 1. Paciente infectado con el virus del Ébola 
Por el momento se han identificado cinco especies distintas de virus :
- Zaire Ebolavirus (ZEBOV)
- Sudán Ebolavirus (SEBOV) 
- Costa de Marfil Ebolavirus (CEBOV)
- Bundibugyo Ebolavirus (BEBOV)
- Reston Ebolavirus (REBOV) 

En África se han detectado infecciones por el virus del Ébola en gorilas, chimpancés, simios, puerco espines y murciélagos. [2]

martes, 4 de noviembre de 2014

Etiología

El virus Ébola pertenece a la familia Filioviridae, género Ebolavirus y orden Mononegavirales. El virus es pleomórfico (morfología variable) cuyos viriones suelen presentar formas de "U" , "6" o circular; pero la forma más predominante vista por el microscopio electrónico son estructuras tubulares largas.[3]
Figura 2. Formas de los tipos de virión que posee el virus Ébola  

El genoma del virus consiste en una molécula de ARN  lineal de polaridad negativa que tiene información codificada para siete proteínas estructurales que forman el virión. [4]

El virión está constituido por un nucleoide proteico con forma tubular rodeado por una cápsida helicoidal. Su envoltura viral está estructuralmente integrada por una glicoproteína viral. [5]


lunes, 3 de noviembre de 2014